

A finales del siglo XV, en Estella, se sufrían las lastimosas consecuencias de la guerra civil entre los bandos de beaumonteses y agramonteses. Como en el resto de Navarra, Estella, se dividió en dos parcialidades. Pero evidentemente predominaban las familias y linajes que pertenecían a los agramonteses. La familia de los Baquedano que procedían de Améscoa, controlaban el castillo Mayor y sectores políticos y económicos de la ciudad. Tuvieron representantes en el ayuntamiento o controlaron importantes molinos, como el situado junto a la tintura, al lado de la judería nueva. También el monasterio de Irache estaba bajo el control de algunos, pertenecientes al linaje de los Baquedano. Entre otras importantes familias agramontesas que comenzaron a instalar sus palacios nobles en la ciudad, es de destacar la de los Mariscales de Navarra, Marqueses de Cortes, que lideraron durante mucho tiempo a esta facción. Se hicieron con la antigua lonja de comercio, llamada “Pórtico de San Martín” (actual Museo Gustavo de Maeztu) y la trasformaron, ampliando sus dependencias y convirtiéndola en uno de los palacios más importantes de la villa. Para la piedra de la ampliación, consiguieron las buenas piezas de sillería del Castillo Mayor, que iba a ser derribado, y de los elementos defensivos del Puente de San Martín. En este puente había una importante torre, llamada del “Populo”, que servía de puerta de entrada al burgo del Rey (San Juan). En el entorno más inmediato, la familia Vélaz de Medrano, era propietaria del palacio de Cabo de Armería de Igúzquiza. Esta familia se distinguió más tarde por la férrea defensa de la independencia de Navarra y por la lealtad a los reyes Catalina de Foix y Juan de Labrit. Una de las familias más importantes, era sin embargo, beaumontesa. Los Echávarri-Eguía con un pasado claramente agramontés, cambiaron de bando cuando fue asesinado, por Pierres de Peralta (agramontés), uno de sus miembros principales, el obispo Nicolás de Echávarri. Los Eguía construyeron sus palacios al estilo italiano en el burgo de San Miguel (actual biblioteca y la casa de enfrente) y cuentan con una importante capilla en la iglesia parroquial. Los Echávarri, aunque parece que pudieron proceder de la parroquia de San Miguel, tenían sus palacios en el Burgo Nuevo ( Santo sepulcro) o más tarde construyeron en la calle de La Rúa (palacio del Gobernador). Estas últimas familias lucharon a favor de las tropas castellanas de Fernando el Católico y tras el triunfo se hicieron con el poder político de la recién nombrada ciudad. Cerca de Estella, la principal fortaleza era la de Cábrega, que perteneció a la familia del Mariscal.
En la guerra de independencia de Navarra, unos y otros, lucharon en bandos contrarios y tuvo que pasar un siglo para que las diferencias entre las facciones fueran desapareciendo poco a poco.
Toño Ros Zuasti.